From catedra.pic en presi.unlp.edu.ar Wed Jul 16 09:47:43 2025 From: catedra.pic en presi.unlp.edu.ar (=?UTF-8?Q?C=C3=A1tedra_Libre_PCI_-_UNLP?=) Date: Wed, 16 Jul 2025 07:47:43 -0500 Subject: [Catedra.pci] DESPATRIARCALIZAR EL PCI | CONGRESO INTERNACIONAL 2026 Message-ID: <6bd11d8a59e6536c2ace7baabc02fd74@presi.unlp.edu.ar> E CONGRESO INTERNACIONAL ABORDARÁ LA DESPATRIARCALIZACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL En un mundo donde las estructuras patriarcales han moldeado históricamente nuestras formas de entender, valorar y transmitir el patrimonio cultural, surge una propuesta transformadora: cuestionar y reconfigurar las relaciones de poder que han perpetuado desigualdades relacionadas con estas prácticas. Este enfoque crítico y renovador será el núcleo del Congreso Internacional 2026: Despatriarcalizar el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), organizado por la Cátedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), con el respaldo de diversas instituciones académicas, culturales y sociales. El evento, de carácter virtual y gratuito, que se desarrollará en diez sesiones entre junio y noviembre de 2026, busca convertirse en un espacio interdisciplinario y transdisciplinario para reflexionar, debatir y promover acciones concretas frente a los mecanismos de exclusión que han marginado a diversas identidades y comunidades en la creación, salvaguardia y transmisión del PCI. Hacia una transformación integral La despatriarcalización del PCI no solo implica criticar las estructuras de dominación; también requiere reformular activamente los procesos que naturalizan la exclusión y la invisibilización. Según los impulsores de la iniciativa, este proceso demanda un enfoque integral que articule perspectivas teóricas, metodológicas y políticas, con el objetivo de garantizar la participación equitativa de todos los actores involucrados. "El objetivo final es avanzar en la comprensión teórica y práctica de esta problemática, impulsando un patrimonio cultural más inclusivo, plural y representativo", destacan desde la organización. Ejes temáticos El congreso abordará una amplia gama de temas que permitirán profundizar en los desafíos y oportunidades de la despatriarcalización del PCI. Entre los principales ejes temáticos se incluyen: 1. Fundamentos teóricos y epistemológicos: Análisis de los marcos conceptuales que sustentan este proceso transformador. 2. Género y patriarcado en el PCI: Evaluación crítica de cómo las estructuras patriarcales han influido en la transmisión cultural y la invisibilización de las contribuciones históricas de mujeres y otras identidades de género. 3. Interseccionalidad: Estudio de la interconexión del patriarcado con otras formas de opresión, como el racismo, el colonialismo y la desigualdad socioeconómica. 4. Políticas culturales inclusivas: Diseño de estrategias para la implementación de políticas públicas con perspectiva de género y la reformulación de instituciones desde una mirada despatriarcalizadora. 5. Herramientas metodológicas: Elaboración de enfoques participativos que favorezcan la democratización del acceso al PCI. Además, se presentarán estudios de caso e iniciativas exitosas de despatriarcalización en diversos contextos culturales, así como reflexiones sobre el papel de la tecnología y los medios de comunicación en este proceso. Convocatoria abierta El congreso invita a investigador en s, gestor en s culturales, educador en s, comunicador en s y miembros de comunidades a enviar sus propuestas hasta el 5 de abril de 2026. Las iniciativas deben abordar alguno de los ejes temáticos del evento y cumplir con las especificaciones técnicas detalladas en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/16tODBJACcB4g7EgyLVV2OvLPwzV7nlIo/view L en s postulantes seleccionad en s como ponentes serán notificad en s en mayo de 2026 y recibirán un certificado de acreditación tras la entrega de un artículo vinculado a su intervención. Quienes opten por participar como asistentes obtendrán un reconocimiento formal al acreditar su presencia en al menos el 60% de las sesiones programadas. Un espacio para la acción colectiva Más allá de su carácter académico, este congreso busca constituirse en un espacio de sinergia que una esfuerzos, conocimientos y experiencias para impulsar la acción colectiva. "Se trata de construir herramientas, fortalecer redes y diseñar estrategias que permitan transformar de manera profunda las dinámicas de poder que han excluido a comunidades e identidades diversas", enfatizan los organizadores. Las entidades interesadas en colaborar activamente en la planificación y realización del evento pueden enviar un mensaje a catedra.pic en presi.unlp.edu.ar con el asunto "Participar CIDPC". Una oportunidad única Este foro internacional representa una oportunidad excepcional para repensar el futuro del PCI desde una perspectiva inclusiva y transformadora. Como destacan sus promotores, "el patrimonio cultural inmaterial no es solo un legado del pasado; es una herramienta viva para la construcción de sociedades más justas y equitativas". Equipo de Investigación y Gestión Cátedra PCI | UNLP | Argentina Correo-e | Facebook [1] | Grupo privado de Facebook [2] | Instagram [3] | Canal Patrimonio Cultural Inmaterial - Cátedra Libre UNLP [4] Links: ------ [1] https://web.facebook.com/PatrimonioInmaterialUNLP [2] https://web.facebook.com/groups/296534620798195%C2%A0%C2%A0%C2%A0%C2%A0 [3] https://www.instagram.com/patrimonio.inmaterial.unlp/ [4] https://www.youtube.com/@patrimonioculturalinmateri7485/streams ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un adjunto en formato HTML... URL: ------------ próxima parte ------------ A non-text attachment was scrubbed... Name: flyer despatriarcalizar.jpg Type: image/jpeg Size: 628470 bytes Desc: no disponible URL: ------------ próxima parte ------------ A non-text attachment was scrubbed... Name: flyer despatriarcalizar.jpg Type: image/jpeg Size: 628470 bytes Desc: no disponible URL: From catedra.pic en presi.unlp.edu.ar Mon Jul 21 17:30:33 2025 From: catedra.pic en presi.unlp.edu.ar (=?UTF-8?Q?C=C3=A1tedra_Libre_PCI_-_UNLP?=) Date: Mon, 21 Jul 2025 15:30:33 -0500 Subject: [Catedra.pci] =?utf-8?q?CONGRESO_INTERNACIONAL_PCI_=7C_Invitaci?= =?utf-8?q?=C3=B3n_a_universidades=2C_organizaciones_sociales_y_comunidade?= =?utf-8?q?s_patrimoniales=2E?= Message-ID: CONGRESO INTERNACIONAL 2026 | Despatriarcalizar el Patrimonio Cultural Inmaterial Universidad Nacional de La Plata | Argentina La Cátedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial: Memorias y Colectivos Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina, en su calidad de instancia organizadora del _Congreso Internacional | Despatriarcalizar el Patrimonio Cultural Inmaterial_, que se desarrollará en modalidad virtual entre los meses de junio y noviembre de 2026, invita a universidades, centros de investigación, comunidades patrimoniales, redes profesionales, instituciones y asociaciones a sumarse activamente a la articulación y coordinación de este evento. Hasta el momento, han confirmado su participación las siguientes entidades: * Red Americana de Pensamiento Crítico sobre los Patrimonios Culturales. * Universidad Externado de Colombia. * Universidad Nacional Autónoma de México. * Universidad de Chile. * Universidad de la República | Uruguay. * Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | México. * Universidad Andina Simón Bolívar | Bolivia. Este encuentro académico, abierto y no arancelado, tiene como propósito constituirse en un espacio inter y transdisciplinario de reflexión, formación y debate en torno a uno de los desafíos más urgentes de la gestión cultural contemporánea: la transformación de las estructuras patriarcales que históricamente han condicionado la creación, transmisión y salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Los actores institucionales que deseen asumir un rol activo en la presente edición del congreso deberán comprometerse a realizar las siguientes acciones: a) Asegurar la emisión de una sesión de aproximadamente dos horas, en la fecha y horario que se asignen, utilizando la plataforma que consideren más adecuada. b) Designar a dos personas --preferentemente con formación o experiencia en patrimonio cultural inmaterial (no excluyente)-- que asuman la responsabilidad de transmisión, presentación y moderación de uno de los diez eventos programados. c) Proporcionar a esta cátedra los enlaces de acceso tanto al encuentro en tiempo real como a su respectiva grabación. d) Remitir un listado de las personas asistentes. Para facilitar el trámite de colaboración, las instituciones interesadas deberán manifestar previamente su intención de participar escribiendo a: ? catedra.pic en presi.unlp.edu.ar Asunto: _Participar CIDPCI_. Una vez recibido el mensaje, se les enviará un modelo de nota formal de garantía. Más información: https://drive.google.com/file/d/16tODBJACcB4g7EgyLVV2OvLPwzV7nlIo/view [1] Agradecemos sinceramente la difusión de esta invitación, un gesto que contribuye a fortalecer la construcción colectiva de un patrimonio más justo, plural e inclusivo. Equipo de Investigación y Gestión Cátedra PCI | UNLP | Argentina Correo-e | Facebook [2] | Grupo privado de Facebook [3] | Instagram [4] | Canal Patrimonio Cultural Inmaterial - Cátedra Libre UNLP [5] Links: ------ [1] https://drive.google.com/file/d/16tODBJACcB4g7EgyLVV2OvLPwzV7nlIo/view [2] https://web.facebook.com/PatrimonioInmaterialUNLP [3] https://web.facebook.com/groups/296534620798195%C2%A0%C2%A0%C2%A0%C2%A0 [4] https://www.instagram.com/patrimonio.inmaterial.unlp/ [5] https://www.youtube.com/@patrimonioculturalinmateri7485/streams ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un adjunto en formato HTML... URL: ------------ próxima parte ------------ A non-text attachment was scrubbed... Name: flyer despatriarcalizar.jpg Type: image/jpeg Size: 628470 bytes Desc: no disponible URL: