[Catedra.pic] Nueva integrante | Comité Científico Evaluador

alfredo.torre en presi.unlp.edu.ar alfredo.torre en presi.unlp.edu.ar
Jue Abr 20 00:22:13 -03 2023


Estimad en s colegas y amig en s:

Me resulta muy grato presentarles a una nueva integrante del Comité  
Científico Evaluador de la Cátedra Libre Patrimonio Cultural  
Inmaterial: Memorias y Colectivos Sociales de la Universidad Nacional  
de La Plata │ Argentina, Miembro fundador de la Red de Cooperación  
Académica en Patrimonio Cultural Inmaterial de Latinoamérica y el  
Caribe │ UNESCO. Se trata de la Dra. Maricel Alicia Pelegrín.

Maricel nace en Buenos Aires, Argentina. Es doctora en Antropología  
por la  Universidad de Buenos Aires. Ejerce la docencia en la  
Universidad del Salvador en las cátedras de Antropología Cultural y  
Antropología y Etnología de las Facultades de Filosofía, Historia,  
Letras y Estudios Orientales y en la de Ciencias Económicas y  
Empresariales. También es docente en la UTN FR Tucumán en la  
Diplomatura de Folklore, Identidad y Sociedad.

Lleva a cabo investigaciones en la Cátedra de Estudios  
Interdisciplinarios de Culturas Argentinas y Americanas (EIDECA) y en  
el marco de SIGEVA-CONICET. Forma parte del equipo de investigadores  
de Historia del Folklore en la Academia Nacional de la Historia.

Pertenece a la Academia Nacional del Folklore como miembro titular y  
secretaria académica.

Su pasión por el séptimo arte se expresa en la producción de  
documentales y en los Talleres de Cine Antropológico que ha dirigido  
en la UBA, la UNA, y en la EAC.

Fruto de su labor etnográfica ha publicado los siguientes libros:  
“Tejiendo la vida. El arte textil tradicional en una experiencia de  
cambio, Dpto. San Martín, Santiago del Estero”, en coautoría con  
Giorgio Quaglia. Cuando la salud viene de la tierra. Una visión  
antropológica de la medicina popular en Jujuy. El agua…hace su camino.  
Juez de Aguas y sistemas de riego en el NOA, en coautoría con Norberto  
Pelissero y Claudia Forgione, que mereció el 1er. premio del  
International Life Sciences Institut, ILSI, de EEUU.  Huellas de la  
vida tras el velo que ocultan las lápidas. Patrimonio fúnebre Galés en  
los cementerios del Valle Inferior del río Chubut, en coautoría con  
Claudia Forgione. Morir en el monte. Los rituales fúnebres de Santiago  
del Estero en su expresión polisémica. Entre piedras y adobes.  
Antropología de la casa andina, en coautoría con Claudia Forgione y  
Norberto Pelissero; que se hizo acreedor de una Mención Honorífica en  
categoría ensayo en el Concurso Bienal 2016-2017 de la Ciudad Autónoma  
de Buenos Aires. Se encuentran en prensa dos nuevos libros que  
escribió junto a Claudia Forgione: Rito y corporalidad. Antropovisión  
de la hoja de coca en el pensamiento andino y Espejo de la vida  
andina. Antropología del tejido.

En Octubre de 2015 realizó como peregrina el Camino de Santiago de  
Compostela (800 km).

Fue premiada con el Trébol de Plata como mujer destacada en la  
categoría científica.

Cordial saludo.

Alfredo Torre
Director
Cátedra PCI │ UNLP │ Argentina

Blog: https://blogs.ead.unlp.edu.ar/patrimonioinmaterial/acerca-de/
Comité Científico Evaluador de la cátedra:  
https://blogs.ead.unlp.edu.ar/patrimonioinmaterial/comite-evaluador-3/
Facebook: https://web.facebook.com/PatrimonioInmaterialUNLP
Grupo privado de Facebook: https://web.facebook.com/groups/296534620798195
Instagram: https://www.instagram.com/patrimonio.inmaterial.unlp/
Canal Patrimonio Cultural Inmaterial - Cátedra Libre UNLP:  
https://www.youtube.com/@patrimonioculturalinmateri7485/streams




------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Maricel Pelegrín.JPG
Type: image/jpeg
Size: 49120 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.presi.unlp.edu.ar/pipermail/catedra.pic/attachments/20230420/200bdcc6/attachment-0001.jpe>


Más información sobre la lista de distribución Catedra.pic