[Catedra.pic] Programación anual 2022 | Encuentros virtuales Memorias, Saberes e Identidades
catedra.pic en presi.unlp.edu.ar
catedra.pic en presi.unlp.edu.ar
Mar Mayo 31 14:26:21 -03 2022
Programación anual 2022
Encuentros virtuales | Memorias, Saberes e Identidades
Organiza: Cátedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial: Memorias y
Colectivos Sociales de la Universidad Nacional de La Plata │ Argentina
Todas las ponencias por presentarse derivan de tesis de maestría o doctorado.
J U L I O
1er. Encuentro virtual 2022 | Memorias, Saberes e Identidades
Sábado 2 de julio | 10 hs. (horario Argentina)
El joropo llanero: una mirada antropológica / Manuel de Jesús Díaz
Rivas (Venezuela).
Información e inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/1Ym6KnVuMHNvHrURQiUnpDFMHzVrq_7BtiVa7avG3S44/edit
2do. Encuentro virtual 2022 | Memorias, Saberes e Identidades
Miércoles 20 de julio | 17 hs. (horario Argentina)
De la cultura material a los saberes tradicionales. Experiencias con
colecciones etnográficas en el Museo de La Plata / Ana Inés Canzani
(Argentina).
Información e inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/1Sn0VFlMQF0DykD762GhQG5d1993bouSvsHpGD5sm8J8/edit
A G O S T O
3er. Encuentro virtual 2022 | Memorias, Saberes e Identidades
Sábado 6 de agosto | 10 hs. (horario Argentina)
Barrio Histórico de Colonia del Sacramento – Uruguay. Entre las
memorias subterráneas y el patrimonio vivo del viejo barrio Sur /
Emilia Abin Gayoso (Uruguay).
Información e inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/1gP9K99LMZQAVgaLVZq-yw2wa-EMO-pRzYB8MvBeu3fE/edit
4to. Encuentro virtual 2022 | Memorias, Saberes e Identidades
Miércoles 24 de agosto | 17 hs, (horario Argentina)
El patrimonio inmaterial en tensión. Revisión en torno a la jineteada
en el Festival de Doma y Folklore de Jesús María / Miguel Sebastián
Hissa Pepe (Argentina).
Información e inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/1BrHhiO2JVL3Fydxf09je_yfxv-IMmwapt5mWr3CGxAg/edit
S E P T I E M B R E
5to. Encuentro virtual 2022 | Memorias, Saberes e Identidades
Sábado 10 de septiembre | 10 hs. (horario Argentina)
Adaptación de los sistemas convencionales de propiedad intelectual
como medio de protección jurídica para el patrimonio cultural
inmaterial / Oscar Sevilla Herrera (México).
Información e inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/195zFcqLjIp__Xz0n01nWEnCLNnsj7-sguhlSoVZy-Io/edit
6to. Encuentro virtual 2022 | Memorias, Saberes e Identidades
Miércoles 28 de septiembre | 17 hs. (horario Argentina)
Profesionalización del saber artístico y redefinición del rol de los
artistas del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, a la luz de la
patrimonialización / Gina Hidalgo (Colombia).
Información e inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/1oGBZSYyCan5yTuuxQI1aEWOI4Jf4wqBcDx9KujoheFk/edit
O C T U B R E
7mo. Encuentro virtual 2022 | Memorias, Saberes e Identidades
Sábado 8 de octubre| 10 hs. (horario Argentina)
La Fiesta Nacional de la Vendimia de Mendoza-Argentina como patrimonio
cultural inmaterial de la provincia / Carla Andrea Riggio (Argentina).
Información e inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/1EB-CwgRgKQ1NShGJxH2_p6zcuY9mQ9heHTxiTnsz1lg/edit
8vo. Encuentro virtual 2022 | Memorias, Saberes e Identidades
Miércoles 26 de octubre | 17 hs. (horario Argentina)
La comercialización del patrimonio intangible en las artesanías. /
Soledad Basante Herrera (México).
Información e inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/1xic1BVTCeLoU_AGVtdWblGHMb0bGulyjJn_gUe054mc/edit
N O V I E M B R E
9no. Encuentro virtual 2022 | Memorias, Saberes e Identidades
Sábado 12 de noviembre | 10 hs. (horario Argentina)
Comunidad, Naturaleza y Cultura. Análisis de las relaciones entre las
políticas ambientales y la bioculturalidad en la selva lacandona.
Caso: Lacanja Chansayab / Elizabeth Céspedes Ochoa (México).
Información e inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/1UjKJIdVYlr5j5gC-98-Rae6V2wOMs9moLdVxThDeKJM/edit
10mo. Encuentro virtual 2022 | Memorias, Saberes e Identidades
Miércoles 30 de noviembre | 17 hs. (horario Argentina)
Meico/as, sanadores, pacientes y prácticas de medicina tradicional;
actores, acciones y hecho social. Provincia de Limarí. IV Región de
Chile, 2020-2022 / Ángela Echeverría Flores (Argentina).
Información e inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/1ckDD2WmzBVZgsli7wkS-ecEYHcKvFeTK9zixWP2D-ho/edit
Cátedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial: Memorias y Colectivos
Sociales de la Universidad Nacional de La Plata │ Argentina
Correo-e: catedra.pic en presi.unlp.edu.ar
Blog: https://blogs.ead.unlp.edu.ar/patrimonioinmaterial/acerca-de/
Facebook: https://web.facebook.com/PatrimonioInmaterialUNLP
Grupo privado de Facebook: https://web.facebook.com/groups/296534620798195
Instagram: https://www.instagram.com/patrimonio.inmaterial.unlp/
Canal Patrimonio Cultural Inmaterial - Cátedra Libre UNLP:
https://www.youtube.com/channel/UCCxiAHqWGibVYX2O3YTZseA/videos
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 2022.jpg
Type: image/jpeg
Size: 861604 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.presi.unlp.edu.ar/pipermail/catedra.pic/attachments/20220531/f9bec0a8/attachment-0001.jpg>
Más información sobre la lista de distribución Catedra.pic