[Catedra.pic] VIDEOS | Encuentros Memorias, Saberes e Identidades

catedra.pic en presi.unlp.edu.ar catedra.pic en presi.unlp.edu.ar
Vie Feb 12 17:04:32 -03 2021


Gestión participativa en el diseño de un programa de desarrollo local  
comunitario para preservar el patrimonio cultural inmaterial del  
barrio indígena de Analco, Centro Histórico de Puebla, México | Norma  
Leticia Ramírez Rosete, Adriana Hernández Sánchez y Cyntia Ivonne Nava  
Solís.
https://www.facebook.com/cltbucaramanga/videos/2093195260781716/

Monedas sociales para la gestión cultural | Clara Inés Peña de Carrillo.
https://www.facebook.com/cltbucaramanga/videos/531467934328085/

Principios y criterios operativos para la gestión digital de  
contenidos sobre patrimonio cultural inmaterial | Yamely Almarza Franco.
https://www.facebook.com/cltbucaramanga/videos/378692096109984/

Saberes Agrícolas Tradicionales como dispositivos de memoria | Per.  
María del Pilar Hincapié Arcila.
Planes especiales de salvaguardia: contrapunteo de pasiones e  
intereses en la montaña y en el mar | Sonia Milena Pineda Rodríguez.
https://www.facebook.com/cltbucaramanga/videos/623628811463684/

Metodología para la valoración del patrimonio inmaterial de los  
cementerios santandereanos: Representaciones sociales, memoria e  
identidad | Mónica Johanna Giedelmann Reyes y Claudia Lorena Gómez  
Sepúlveda.
El pregón, el pregoneo y el pregonero. Reconocimiento como Patrimonio  
cultural Inmaterial | Carlos Saúl Arenas Duarte.
https://www.facebook.com/cltbucaramanga/videos/861338234245753/

Patrimonio inmaterial: Oficios ancestrales heredados de los primeros  
habitantes del Cañón del Chicamocha | Gloria Oviedo Chávez y Luz  
Marina Rodríguez Martínez.
Barrio Egipto, haciendo ciudad y territorio a través del PCI | Luis  
Enrique Rincón Henao.
https://www.facebook.com/cltbucaramanga/videos/295968261284944/

El legado cultural de la presencia y aportes de los afrodescendientes  
en Santander (Colombia) | Leonidas Eduardo Ocampo Arboleda y Vivien  
Hidela Ocampo Ramírez.
Una mirada al barrio desde “la Popular” | Ricardo “Richi” Oviedo.
https://www.facebook.com/cltbucaramanga/videos/1014016625437659/

Los significados del juego y el juego como estrategia de salvaguardia  
en el mundo de los vaqueros de San Martín de los Llanos | Jhon Moreno  
Riaño.
Patrimonio Cultural Inmaterial: Apreciaciones transversales y nuevos  
paradigmas | Alfredo Torre.
https://www.facebook.com/cltbucaramanga/videos/307731220056022/

Fuentes posibles para la investigación de la historia de la  
alimentación y el patrimonio gastronómico | Viviana María Toro  
Gutiérrez.
Patrimonio Cultural en Colombia: Discurso, Legislación y Práctica |  
Valeria Cardona Gómez.
https://www.facebook.com/cltbucaramanga/videos/308139719990449/

Lo patrimoniable en hábitat popular y hábitat ancestral contemporáneo  
y la investigación basada en las artes | Liliana Fracasso.
Identidad cultural: gestión de imaginarios. Caso de estudio, la  
artesanía en Colombia | María Consuelo Toquica Clavijo.
https://www.facebook.com/cltbucaramanga/videos/1080456655453285/

La multiterritorialidad étnica, una propuesta metodológica para el  
estudio de los lugares de memoria. El caso del cerro de medio camino  
en Puerto Peñasco, Sonora, México / Alex Ramón Castellanos Domínguez.
Primera parte:  
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/12Dhn9rdoExt4ZSBE7DvUIYbDMXv1AXdP
Segunda parte:  
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/12Dhn9rdoExt4ZSBE7DvUIYbDMXv1AXdP

Gestión pública del tango y el filete porteño luego de ser inscriptos  
en la Lista Representativa de
PCI / Juan Manuel Amieva y Silvia Inés Brunelli.
Primera parte:  
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1i9jmy0uYe_YWtmdIOEnx_EtGsJwnVGPa
Segunda parte:  
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1i9jmy0uYe_YWtmdIOEnx_EtGsJwnVGPa
Tercera parte:  
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1i9jmy0uYe_YWtmdIOEnx_EtGsJwnVGPa

Impacto al patrimonio cultural y natural indígena en San Felipe  
Tepatlán, Puebla, México; a partir del megaproyecto Hidroeléctrica 1 /  
María de los Ángeles Anel Vázquez Nieto, Norma Leticia Ramírez Rosete  
y Adriana Hernández Sánchez.
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1dCj008k4EClW2zSJB4MeueAXm4Q0cAz3

La música como estrategia de revitalización lingüística en Pajapan  
Veracruz: Entre cumbias, chunchacas y sones / Mariana Cruz Zuleta y  
Alejandro Martínez de la Rosa.
https://onedrive.live.com/?authkey=%21ANR5a5ueFUDC4KQ&cid=B27EFE4EE3CAC312&id=B27EFE4EE3CAC312%21153&parId=B27EFE4EE3CAC312%21111&o=OneUp

Agrobiodiversidad e identidad: de las manos que sostienen y  
reivindican nuestro patrimonio latente / Stephanie Andrade Vinueza y  
Hugo Carrera.
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1twGzKjVFlrllVPYPz8K0DWJi-mnjJYst

Identidad y patrimonio del arte efímero popular de los Cuadros Vivos  
de Galeras (Sucre, Colombia): una lectura desde las transformaciones  
de las prácticas, la institucionalización y las innovaciones / Laura  
Camila Sotomayor Díaz.
Primera parte:
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1X-xlYopOQGzr0MZsVZD5HrjdkBWzX7Pr
Segunda parte:
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1X-xlYopOQGzr0MZsVZD5HrjdkBWzX7Pr

Salineros de Cáhuil. El devenir de un genuino patrimonio campesino en  
medio de la vorágine neoliberal (Región de O’Higgins, Chile) / Gloria  
del Carmen Naranjo Ramírez, Ruddy Alfonso Zúñiga Oetiker y José  
Marcelo Bravo Sánchez.
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1IA8fuuqrOuR2CMSPqL_Jm5phVJF8Bdqn

Nuevas Agencialidades en la Actividad Toquillera de Azuay, Ecuador /  
Dunia Elizabeth Solano Washima.
Primera parte:
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1hCwVfQaPV-dYY_L1n4R49vhCk8qZjAQJ
Segunda parte:
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1hCwVfQaPV-dYY_L1n4R49vhCk8qZjAQJ

Metalistería en la ruta del Barroco Andino Cusco, Perú: Procesos de  
salvaguardia y puesta en valor de la hojalatería en la artesanía  
latinoamericana / Rebeca Adriana Ráez Reategui.
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1zFulUId8cmYgDvyik-v350zp0juLkTYM

Tradiciones decembrinas en Quito: la política pública en las  
tradiciones inmateriales / María Belén Calvache y Deisy Tufiño.
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1t0eGrjj3tpt_KQ-waNojoxTR2RbV8ZXI

Arcilla, Ciudad y Modernidad: Una mirada desde los artesanos de la  
Alfarería Tradicional en Cuenca, Ecuador / Janny Mauricio Velasco Albán.
https://web.facebook.com/INPCECUADOR/videos/1296933290679182/

La patrimonialización del patrimonio cultural inmaterial: Riesgos y  
peligros / Manuel Salge Ferro (Colombia), Lluís García Petit (España),  
Regina Márcia Moura Tavares (Brasil), Frédéric Duhart (Francia) y  
equipo conformado por Norma Levrand, Mariángeles Metivié, Lucio  
Gonzalo Alcaino, Eliana Silvia Tessio Conca y Claudio Staffolani  
(Argentina).
Primera parte:
https://drive.google.com/file/d/1ZeIXfJ0AX7hYug32Ha1gpxK3_02-sTJ7/view?usp=drive_web
Segunda parte:  
https://drive.google.com/file/d/11mAe0I32zIRT04tCJ7unxC5O4JCtwibl/view?usp=drive_web
Tercera parte:  
https://drive.google.com/file/d/18hkiugm8l6v1sigwrlOggwfrsFkqALdH/view?usp=drive_web

Cátedra Patrimonio Cultural Inmaterial: Memorias y Colectivos Sociales
Universidad Nacional de La Plata | Argentina
https://www.facebook.com/PatrimonioInmaterialUNLP/
http://blogs.unlp.edu.ar/patrimonioinmaterial/acerca-de/





Más información sobre la lista de distribución Catedra.pic