[Catedra.pic] GRACIAS | Memorias, Saberes e Identidades.
alfredo.torre en presi.unlp.edu.ar
alfredo.torre en presi.unlp.edu.ar
Vie Dic 3 21:47:03 -03 2021
Estimad en s colegas y amig en s:
Desde la Cátedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial: Memorias y
Colectivos Sociales de la Universidad Nacional de La Plata │
Argentina, Miembro fundador de la Red de Cooperación Académica en
Patrimonio Cultural Inmaterial de Latinoamérica y el Caribe │ UNESCO,
hemos cumplido con el objetivo de organizar cuarenta encuentros
virtuales de Memorias, Saberes e Identidades, entre los meses de mayo
y noviembre de 2021.
Profesionales de las más diversas latitudes y disciplinas han contado
con un espacio de alcance internacional para difundir sus experiencias
en algunos de los ejes temáticos establecidos para la convocatoria de
este año:
1. Repensar el PCI. Propuestas para una nueva conceptualización, a
partir de la Convención 2003 (UNESCO).
2. La patrimonialización del PCI: riesgos y peligros.
3. La participación efectiva de las comunidades en la gestión del PCI:
posibilidades, conflictos e intereses en disputa.
4. El PCI frente a las incertidumbres de un mundo en transformación.
Los desafíos que se avecinan.
Este enorme esfuerzo no podría haber sido posible sin la dedicación de
l en s mencionad en s seguidamente, a quienes quiero agradecer profundamente
tan apasionado compromiso.
Equipo de cátedra:
Gabriela Naranjo (Secretaria), Vanina Bordón, Lila Torre, Daniela
Mondelo, Laura Otrocki y Luciana Bruzzo Iraola.
Comité Científico Evaluador:
Manuel Salge Ferro (Colombia), Roberto Lindon Colombo (Argentina),
Celeste Jiménez de Madariaga (España), Gabriela Naranjo (Argentina),
Elvira Pereyra (Argentina), Olga Picún (Uruguay), Sarah Bak-Geller
Corona (México), José Marcelo Bravo Sánchez (Chile) y Claudia Alicia
Forgione (Argentina)*.
*La incorporación de la PhD. Claudia Alicia Forgione al comité, ha
sido posterior a la evaluación, aceptación y presentación de su
ponencia.
Ponentes:
ARGENTINA: Ricardo Cortés, Sasha Maniloff, Claudia Alicia Forgione,
Maricel Alicia Pelegrín, Paula Caldo, Agustina Mosso, Silvina Lafalce,
Alejandra Panozzo Zenere, María Paula Villani, Marcela Noemí Brac y
Cristina Pasquali; BRASIL: Caroline Fantinel; COLOMBIA: Gina Hidalgo
Rosero, Daniela Sofía Navarro Hernández; CHILE: Ivette Quezada
Vásquez; ECUADOR: María Belén Calvache Pintado, Diego Arcos Bastidas,
Natalia Pineda Arias, Paola Moreno Campoverde; ESPAÑA: Bernabé
Aldeguer Cerdá, Luis Javier Capote Pérez, Tatiana Ramón Ramón,
Aniceto Delgado Méndez, Clara Macías Sánchez ; MÉXICO: César Alfredo
Ayala Aguilar, Marco Antonio Chávez-Aguayo, Georgina Flores Mercado,
Iskra A. Rojo Negrete, Alberto Jorge Fong Ochoa, Martín Yoshio Cruz
Nakamura, José Antonio García Ayala, Rufino Díaz Cervantes, Luis
Fajardo, Rosa María López, María del Carmen Altagracia Rocha
Martínez, Amparo Xóchitl Sevilla Villalobos, Laura Elena Martínez
Salvador, Graciela Beauregard Solís y Nelly del Carmen Jiménez Pérez,
Jaime Antonio Ferreira Medina, Mericia Morales Curiel, Jimena Curiel
García, Jorge Amós Martínez Ayala, Alejandro Martínez de la Rosa,
Enrique Martínez Velásquez; NICARAGUA: Elvira Maritza Andino; PERÚ:
Pieter Dennis van Dalen Luna; URUGUAY: Carmen Curbelo, Irene Taño.
También hago extensivo el mismo reconocimiento a tres de los
asistentes habituales a estos encuentros, quienes supieron enriquecer
los mismos con sus relevantes aportes:
Maricel Pelegrín (Argentina)
Enrique Illarze (Uruguay)
Eric Madrigal (Costa Rica)
Por supuesto de igual modo a l en s autor en s de las cincuenta y cuatro
propuestas que no fueron seleccionadas y a l en s más de dos mil cien
concurrentes que se sumaron en las sesenta horas de webinar.
En otro orden, les solicito a tod en s quieran tener a bien remitirme
algunos breves conceptos sobre lo que ha significado para ustedes
vincularse con este campo para el análisis y reflexión sobre el PCI,
mencionando sus nombres completos, profesiones, ocupaciones y países
de residencia. Por supuesto, también críticas y sugerencias para
mejorar lo que hemos venido realizado hasta el momento.
En los primeros meses del año próximo estaremos lanzando la
Convocatoria 2021 | Memorias, Saberes e Identidades. Quedan
gentilmente invitados a participar.
Hasta pronto.
Cordialmente.
Alfredo Torre
Director de la Cátedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial: Memorias
y Colectivos Sociales Universidad Nacional de La Plata │ Argentina
Blog: https://blogs.ead.unlp.edu.ar/patrimonioinmaterial/acerca-de/
Facebook: https://web.facebook.com/PatrimonioInmaterialUNLP
Instagram: https://www.instagram.com/patrimonio.inmaterial.unlp/
Canal Patrimonio Cultural Inmaterial - Cátedra Libre UNLP:
https://www.youtube.com/channel/UCCxiAHqWGibVYX2O3YTZseA/videos
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 2021.jpg
Type: image/jpeg
Size: 363649 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.presi.unlp.edu.ar/pipermail/catedra.pic/attachments/20211203/43faff0f/attachment-0001.jpg>
Más información sobre la lista de distribución Catedra.pic