[Catedra.pic] AGENDA 2019 │ Memorias, Saberes e Identidades.
catedra.pic en presi.unlp.edu.ar
catedra.pic en presi.unlp.edu.ar
Mar Mayo 7 16:07:26 -03 2019
ARGENTINA
La Plata, Buenos Aires: 9/5, 19/6, 14/8, 11/9 y 16/10.
Jueves 9 de mayo.
Tema: Tinku, devoción y cambios. Exploración visual en la fiesta de
Ntra. Sra. de Copacabana. Ciudad de La Plata, Prov. de Buenos Aires.
Expositora: Carolina Menke (Buenos Aires).
Tema: Arqueología y Patrimonio Inmaterial. Saberes e Identidad
atrapada en los objetos.
Expositora: Mariel Alejandra López (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Miércoles 19 de junio.
Tema: La información digital como patrimonio cultural de las futuras
generaciones: El uso de las Tics como metáfora relevante.
Expositor: Miguel Ángel Del Valle Diego (México).
Tema: Patrimonio alimentario en San Vicente: el consumo de carne en el
siglo XIX.
Expositora: Miriam Noemí Vommaro (Buenos Aires).
Miércoles 14 de agosto.
Tema: Red Cantoras, una propuesta de gestión del PCI para la
Salvaguardia de Las Cantoras del Norte Neuquino.
Expositora: Luisina Fontenla (Neuquén).
Tema: Salvaguarda do Patrimônio Imaterial e História Pública através
dos Relatórios de Licenciamento Ambiental do IPHAN – Brasil.
Expositores: Leon Araújo e Lívia Nascimento Monteiro (Brasil).
Miércoles 11 de septiembre.
Puesta en valor del tango danza en la ciudad de La Plata. Su historia
y actualidad.
Expositora: Malena Saraví (Buenos Aires).
Tema: Imágenes y prácticas celebratorias como vehículos de memoria e
identidad: El caso de las Ermitas de Tilcara (Jujuy, Argentina).
Expositora: María Alejandra Lanza (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Miércoles 16 de octubre.
Tema: La festividad religiosa en la formación de la identidad popular
zacatecana.
Expositora: Rosalba Márquez García (México).
Tema: Diseño y artesanía, una alianza estratégica.
Expositoras: Paula Pina Márquez y Lidia Samar (La Rioja).
Organiza: Cátedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial: Memorias y
Colectivos Sociales de la Universidad Nacional de La Plata │
Argentina, Miembro de la Red de Cooperación Académica en Patrimonio
Cultural Inmaterial de Latinoamérica y el Caribe │ UNESCO.
Informes e inscripción: catedra.pic en presi.unlp.edu.ar │ cc.
catedra.pic en gmail.com
COLOMBIA
Bucaramanga, Santander: 28/5, 25/6, 30/7, 27/8 y 29/10.
Martes 28 de mayo.
Tema: Patrimonio inmaterial: Oficios ancestrales heredados de los
primeros habitantes del Cañón del Chicamocha.
Expositoras invitadas: Gloria Oviedo Chávez y Luz Marina Rodríguez
Martínez (Santander).
Tema: Barrio Egipto, haciendo ciudad y territorio a través del PCI.
Expositor: Luis Enrique Rincón Henao (Bogotá, D.C.).
Martes 25 de junio.
Tema: Proceso para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
en Chile: teorías, metodologías y experiencias sobre la participación
efectiva de las comunidades y el fortalecimiento de su identidad.
Expositor: Patricio Esteban Díaz Rodríguez (Chile).
Tema: Metodología para la valoración del patrimonio inmaterial de los
cementerios santandereanos: Representaciones sociales, memoria e
identidad.
Expositoras: Mónica Johanna Giedelmann Reyes y Claudia Lorena Gómez
Sepúlveda (Santander).
Martes 30 de julio.
Tema: Saberes Agrícolas Tradicionales como dispositivos de memoria.
Expositora: María del Pilar Hincapié Arcila (Antioquia).
Tema: Planes especiales de salvaguardia: contrapunteo de pasiones e
intereses en la montaña y en el mar.
Expositora: Sonia Milena Pineda Rodríguez (Santander).
Martes 27 de agosto.
Tema: Tecnologias Sociais no Domínio das Memórias, Saberes e
Identidades. O Patrimônio Cultural material e imaterial brasileiro no
século XXI.
Expositora: Janaina Mello (Brasil).
Tema: Principios y criterios operativos para la gestión digital de
contenidos sobre patrimonio cultural inmaterial.
Expositores: Yamely Almarza Franco y Johann Pirela Morillo (Bogotá, D.C.).
Martes 29 de octubre.
Tema: Jóvenes con memoria: el trabajo por el patrimonio cultural en
Zipaquirá – Cundinamarca.
Expositoras: Yeismy Amanda Castiblanco Venegas y Mónica Patricia
Perassi (Bogotá, D.C.).
Tema: Gestión participativa en el diseño de un programa de desarrollo
local comunitario para preservar el patrimonio cultural inmaterial del
barrio indígena de Analco, Centro Histórico de Puebla, México.
Expositoras: Norma Leticia Ramírez Rosete, Adriana Hernández Sánchez y
Cyntia Ivonne Nava Solís (México).
Organizan: Cátedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial: Memorias y
Colectivos Sociales de la Universidad Nacional de La Plata │
Argentina, Miembro de la Red de Cooperación Académica en Patrimonio
Cultural Inmaterial de Latinoamérica y el Caribe │ UNESCO y Fundación
El Libro Total │Colombia.
Informes e inscripción: catedra.pic en presi.unlp.edu.ar │ cc.
catedra.pic en gmail.com
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 2019 convocatoria 6.0.jpg
Type: image/jpeg
Size: 198894 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.presi.unlp.edu.ar/pipermail/catedra.pic/attachments/20190507/7d96cde5/attachment-0001.jpg>
Más información sobre la lista de distribución Catedra.pic